¿Puedes aprender a hablar un idioma con fluidez con Duolingo?

"Fluidez" es un término engañoso para medir cuánto sabes de un idioma ya que implica que hay un punto final al aprenderlo. De hecho, no hay exámenes o criterios de idiomas para decidir cuando alguien es "fluido" y por eso los expertos de aprendizaje de idiomas prefieren hablar, en cambio, de dominio. Puedes aspirar a ser "fluido", pero quizás lo que quieres es llegar a estar "cómodo". Y, según tus metas, ¡puedes sentirte cómodo incluso en un nivel básico! El idioma que necesitas para viajar como turista por una semana es muy distinto del idioma que necesita emplear un profesional en su trabajo.


En Duolingo estamos desarrollando cursos para que alcances el nivel llamado B2 (artículo en inglés), un nivel con el que podrías conseguir un trabajo en el idioma que estás aprendiendo. Alcanzar este nivel de dominio requiere dedicación, situaciones de prácticas variadas y mucho tiempo. En este momento, Duolingo puede llevarte muy lejos: un estudio del 2020 demostró que los usuarios de los cursos de español y francés se desempeñaron tan bien en exámenes de comprensión oral y escrita como estudiantes que tomaron cuatro semestres de clases de idiomas en la universidad (¡y alcanzaron este nivel en la mitad de tiempo!). Esto cubre varias de las habilidades de idiomas más sofisticadas, pero no vamos a detenernos aquí: estamos añadiendo constantemente nuevo contenido, mejorando la forma en que nos alineamos con los lineamientos internacionales de idiomas y desarrollando nuevos productos para que empieces a hablar e interactuar en un nuevo idioma. ¡Queremos apoyar a todos aquellos que están aprendiendo un idioma para que alcancen sus metas!


En lugar de enfocarnos en la fluidez como un fin en sí mismo, creemos que es mejor seguir un enfoque más matizado que se relacione con las metas de quienes están aprendiendo. Dado que ellos suelen tener metas específicas en mente al aprender un nuevo idioma, lo que es un gran logro para uno puede ser muy diferente de la meta de llegada de otro. Es por esto que es tan difícil definir con exactitud qué es ser "fluido" en un nuevo idioma. El número de palabras y el tipo de gramática que necesitas para planear un fin de semana en la playa con tus amigos es muy diferente del vocabulario y las complejas estructuras necesarias para escribir una opinión disidente para la Corte Suprema de los Estados Unidos.



En Duolingo utilizamos el Marco Común Europeo de Referencia para los idiomas (MCER) para establecer las metas de los diferentes niveles de dominio cuando diseñamos nuestros cursos. Los niveles se llaman A1, A2, B1, B2, C1 y C2 y cubren crecientes y complejas necesidades del idioma. La mayor parte de las personas no domina todos los niveles (o incluso la mayoría). La clave es qué es lo que quieres ser capaz de hacer con el idioma. Resulta que la mayoría de los hablantes no necesita utililzar la gramática o el vocabulario de los niveles C1 y C2, aun en su lengua materna.